La cotización del dólar libre subió a $369 y la brecha cambiaria superó el 100%

El dólar «blue» ganó otros ocho pesos en el día y alcanzó un nuevo máximo. En lo que va de enero avanza 23 pesos o un 6,6%. El Banco Central compró importantes USD 200 millones en el MULC.


El dólar «blue» avanzó ocho pesos o un 2,2% este viernes en sus precios de venta en el mercado libre. la divisa acumula una ganancia de 23 pesos o un 6,6% en lo que va de enero, para ganarle a la inflación por tercer mes consecutivo. Con un dólar mayorista que ganó 30 centavos a $181,27, la brecha cambiaria alcanzó el 103,6 por ciento.
El BCRA compró en el mercado USD 200 millones
El ingreso de divisas por créditos para obras de infraestructura que se cursaron a través del mercado de cambio le permitieron al Banco Central adquirirlas en su totalidad y finalizar su intervención del día con importantes compras por 200 millones de dólares.
«Es el monto más alto del año en curso y le permite acumular en enero compras por unos USD 281 millones», comentó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio. Y afirmó que el «ingreso de préstamos destinados a inversiones en infraestructura explican el monto de las compras oficiales», en una sesión mayorista cuyo volumen operado en el segmento de contado (spot) alcanzó los 257,3 millones de dólares.

El dólar mayorista sube a 181,35 pesos
El tipo de cambio oficial anota un aumento de 38 centavos, a $181,35 en las posturas de venta en el mercado mayorista. En una comparación interanual registra una suba de 74,8% desde los $103,76 del 13 de enero del año pasado, un alza convalidada por el Banco Central a través de sus intervenciones de regulación de liquidez, unos 20 puntos inferior a la inflación acumulada.
Los depósitos en dólares crecieron casi USD 600 millones el último año
Los depósitos en dólares en efectivo del sector privado se incrementaron en USD 569 millones o un 3,6% en 2022. Según informó el Banco Central, el 30 de diciembre pasado alcanzaron los USD 16.325 millones, frente a USD 15.756 millones el 30 de diciembre de 2021.
Se trata del stock más grande desde el 13 de octubre de 2021, cuando se contabilizaron 16.327 millones de dólares.

Por temor al exceso de pesos, el BCRA no bajará la tasa de los plazos fijos hasta marzo
El objetivo es estimular la apuesta de ahorristas e inversores a los altos rendimientos en pesos y evitar una dolarización abrupta del saldo que dejó la mega emisión de diciembre. Sobrevuela el fantasma a un recalentamiento de la inflación en los próximos meses.
El Banco Central ratificó este jueves, tal como se esperaba, que no bajará la tasa de política monetaria, que impacta en el rendimiento de los plazos fijos, a pesar de que el INDEC informó una inflación de 5,1% lo que la aleja, por segundo mes consecutivo, de los registros récord de mediados de año que indujeron, precisamente, el salto en la tasa de interés.