Internacionales

Asesinatos de periodistas: las muertes aumentaron un 40% y la mayoría de los casos sigue en la impunidad

El año pasado la cifra alcanzó a 86 comunicadores, frente a 55 reportados en 2021, detalla un informe de la Unesco. La enorme mayoría de los crímenes siguen impunes.

Un total de 86 periodistas fueron asesinados en el mundo en 2022, frente a 55 en 2021, indicó este lunes 16 de enero la Unesco, advirtiendo que más de la mitad de los casos se produjo en América Latina y el Caribe.

«Tras varios años de descensos consecutivos, el fuerte aumento del número de periodistas asesinados en 2022 es alarmante», alertó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado.

La organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura recuerda así que, desde 2018 (99 informadores asesinados), el número se había reducido a 58 de media entre 2019 y 2021.

De los 86 de 2022, 44 homicidios se produjeron en la región de América Latina y el Caribe, con México (19) y Haití (9) a la cabeza. Dieciséis se produjeron en Asia y el Pacífico y 11 en Europa del Este.

En su comunicado, la organización con sede en París advierte que «alrededor de la mitad» de los periodistas asesinados no estaba trabajando en el momento del ataque.

La Unesco precisó que las víctimas fueron asesinadas por informar sobre el crimen organizado, el auge del extremismo, la corrupción o los delitos contra el medio ambiente, entre otros motivos.

«Se mantiene así la tendencia de los últimos años, lo que implica que no existen espacios seguros para los periodistas, ni siquiera en su tiempo libre», subraya la nota.

El número de periodistas asesinados en países en conflicto progresó también en 2022, de 20 a 23 en un año. En Ucrania, donde Rusia lanzó su invasión en febrero, fueron asesinados diez el año pasado.

El 86% de los asesinatos de trabajadores de medios de comunicación siguen impunes, recordó la organización, que señala otras formas de «violencia» como raptos, desapariciones forzadas o violencia digital.