Nacionales

Alberto Fernández arremetió contra la oposición y aseguró que «en el país hay dos formas de ver las cosas»

«Cuando en el Estado están los que creen que los derechos solos lo tienen unos pocos, las posibilidades se clausuran», resaltó el Presidente. 

El día después en que se realizó la mesa política del Frente de Todos, el presidente Alberto Fernández estuvo en Misiones para inaugurar edificios y en su alocución arremetió contra la oposición. 

«Cuando hablo de ampliación de derechos, hablo de un Estado presente, cuando en el Estado están los que creen que los derechos solos tienen unos pocos, las posibilidades se clausuran», resaltó el jefe de Estado.

El acto fue realizado en el marco de la inauguración de la ampliación del Módulo de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional en Posadas junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad y los ministros de Educación, Jaime Perczyk y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Durante su discurso, el Presidente cargó contra Juntos por el Cambio y quiso diferenciarse al remarcar que «en el país hay dos formas de ver las cosas «. Así, Fernández enumeró: «Los que creemos que el Estado debe estar presente para promover la inversión en el desarrollo educativo y los que creen que no , que ese es un problema del sector privado, y que el acceso al estudio es suerte de cada uno».

También, el mandatario nacional afirmó que durante su gestión se destinaron 131 millones de pesos para las modificaciones realizadas en los edificios inaugurados, y aclaró que «beneficiarán a 1640 estudiantes».

Seguidamente se hizo eco de los dichos de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y apuntó: «Cuando otros piensan que hay que parar de construir universidades, porque los hijos de los pobres asisten, nosotros creemos que hay no hay que parar de sembrar universidades para acercar a los alumnos a ellos«.

Para finalizar, Alberto Fernández aseguró que Argentina es un país «en el que los derechos se fueron ampliando sistemáticamente», y a modo de ejemplo puso el gobierno de Juan Domingo Perón, el de Cristina Kirchner y el suyo. «El país se caracterizó por ampliar los derechos siempre. Existió cuando Cristina puso la Asignación Universal por Hijo, cuando yo lleve adelante la ley de los mil días. Eso es lo que nos hizo una sociedad distinta. Cuando hablo de ampliación de derechos hablo de un estado presente, cuando en el estado están los que creen que derechos solos tienen unos pocos las posibilidades se clausuran».