Nacionales

El FMI empeoró su pronóstico de crecimiento para Argentina y alertó sobre la alta inflación

En el comienzo de una asamblea conjunta con el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional actualizó sus perspectivas económicas para Argentina con pronósticos más pesimistas que en el principio del 2023.

En el comienzo de una asamblea conjunta con el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional actualizó sus perspectivas económicas para Argentina con pronósticos más pesimistas que en el principio del 2023.

El organismo financiero espera que el Producto Bruto Interno (PBI) suba 0,2%, es decir, una baja de 1,8 puntos porcentuales respecto de la estimación evaluada en el inicio del año. Esta previsión se acerca a la de otras entidades que proyectaron un estancamiento.

Por otro lado, elevó sus perspectivas sobre la inflación a 98,6% para este año, aun por debajo de lo calculado por economistas privados de casi 20 puntos por encima de lo que el FMI espera.

En cuanto a la tasa de desempleo en el país, estimó un leve crecimiento del 7% en 2022, a 7,6% para este año y 7,4% para el próximo año.

Así lo reflejaron los datos informados en la actualización de las Perspectivas Económicas globales (WEO, por sus siglas en inglés), que coincide con el inicio de la asamblea de primavera (boreal) del Fondo y el Banco Mundial, según consignó TN.