El 46% de alumnos de 3° grado no alcanzan el nivel mínimo de lectura: lanzan una campaña para revertir la situación



De acuerdo a los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), el 46% de los alumnos de Argentina de 3° grado no alcanzan el nivel mínimo de lectura y, en ese marco, lanzaron una campaña para intentar revertir la situación.
De esa manera, cerca de 100 organizaciones de la sociedad civil lanzaron este jueves una campaña para «visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa».
La iniciativa fue difundida a través de las redes sociales con el hashtag #NoEntiendoLoQueLeen. «Que en Argentina todos sepamos leer y escribir, y que comprendamos lo que leamos», reza la campaña que ya es viral.
En diálogo con el medio Infobae, Belén De Gennaro, directora de Movilización Social de Argentinos por la Educación, manifestó: «Como parte del recorrido que venimos realizando para comprender los desafíos que enfrenta la educación argentina nos reunimos con más de 100 personas de distintos espacios y sectores: referentes educativos, funcionarios, exfuncionarios, dirigentes sociales y sindicales, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, docentes, familias y académicos».
Y añadió: «En estas conversaciones identificamos diversidad de miradas con preocupaciones compartidas. Entre ellas, un consenso generalizado acerca de los problemas de lectura y comprensión que enfrentan chicos y chicas en nuestro país».
El objetivo es generar conciencia sobre las dificultades de lectura que afectan a los estudiantes argentinos, y a movilizar a toda la sociedad para contribuir con la mejora de los aprendizajes. Para adherir a la campaña, los ciudadanos pueden sumar su firma en la web https://www.queentiendanloquelean.org/