Aumentos en el peaje Chaco Corrientes: cuanto cuesta a partir de este viernesEsta mañana, se registraron aumentos del 50% en los costos del peaje con dirección al Puente General Belgrano y el de Makallé.



Durante la mañana de este viernes, el peaje Chaco – Corrientes y el de Makalle registraron aumentos, donde su costo se elevó a $ 150. Estas subas corresponden a los accesos norte y oeste a la Ciudad de Buneos Aires y el Corredor Vial N°18.
El incremento corresponde a una actualización tarifaria que las empresas concesionarias propusieron, la cual se divide en dos etapas: un primer aumento del 50% a partir de este viernesy otro 40% previsto para agosto. El costo de los tickets está sujeto de acuerdo al vehículo y la hora transitada.
Los costos de la Autopista Ricchieri, Acceso Oeste y Norte son los siguientes:
-Motos: $ 50 y 100 (hora pico)
-Vehículos de hasta dos ejes y 2,10 metros de altura: $ 200 y $ 300 (hora pico).
-Los de más de 2,10 metros o rueda doble: $ 300 y $ 450
- 5 o 6 ejes: $ 400 y $ 600.
- Más de 6 ejes: $ 500 y $ 750.
Los horarios picos están definidos de la siguiente manera: lunes a viernes de 7 a 11 y 16 a 20; sábados, domingos y feriados de 11 a 15 quienes van a las provincias y de 17 a 21 quienes van hacia CABA.
«Cuando nuestra sociedad pelea para mantener sus niveles de consumo, para acceder a los bienes más importantes, cuando tenemos que encarar la pelea por mejorar el ingreso, porque somos conscientes que la inflación demolió el ingreso de la clase media, me parece que las peleas políticas tiene que pasar a segundo plano. Invito a aquellos que se enojaron que reflexionen», apuntó Massa.
Anuncio para productores avícolas
Massa, y el secretario de Agricultura, Juan José Bahilo, anunciaron la puesta en marcha del Plan Aviar, programa que se propone asistir a los productores avícolas afectados por la gripe aviar. Además, hubo un anuncio para el sector productor de leche.
El Plan Aviar cuenta con un fondo de $7.500 millones destinados a asistir a productores avícolas comerciales y de traspatio que debieron sacrificar animales ante la gripe aviar.
El monto de la asistencia por productor se determinará a partir de la valoración económica de las categorías de aves domésticas y productos (huevos) realizado por el INTA y de las cantidades de aves sacrificadas y productos destruidos
Anuncio para los productores de leche
El ministro también anunció un incremento en el precio de la leche pagada al productor en el marco del programa Impulso Tambero, con un aumento del volumen de inversión «en siete de cada diez tambos de la Argentina».
La implementación de dicha quinta cuota del programa Impulso Tambero, dispone de un fondo de $2.756 millones aliviará la situación de las y los productores de leche ante la sequía y las condiciones macroeconómicas que impactaron sobre el costo de producción. Además, indicó que la medida implica un aumento de «casi $ 10.000 millones de inversión».
De esta manera los valores se actualizan a $20 para los productores de hasta 1500 litros, y de $15 para los productores de entre 1501 litros y 5000 litros inclusive. Además se aumentará el tope máximo por productor o productora a $800.000 de forma extraordinaria para esta cuota.